Noticias / P(A)T informa / Prevención
Publicado el 26/03/2025
Sugerencias de P(A)T al Plan Local de Seguridad Vial de Barcelona: “No podemos permitirnos más planes que no aborden con contundencia la siniestralidad grave. Las vidas que se pierden en el asfalto no son una estadística, son un fracaso social”
Desde P(A)T creemos que el plan no garantiza los objetivos de reducción de víctimas mortales establecidos en la Estrategia de Seguridad Vial 2030 y reclamamos medidas más ambiciosas.
Desde la asociación Prevención de “Accidentes” de Tráfico (P(A)T) lanzamos unas sugerencias al Plan Local de Seguridad Vial 2025-2030 del Ayuntamiento de Barcelona, actualmente en fase de información pública. Si bien creemos que el documento parte de una buena base y contiene medidas necesarias, pero consideramos que no es suficiente para afrontar la siniestralidad grave en la ciudad, y exigimos reforzar el enfoque hacia la Visión Cero y el cumplimiento real de los compromisos internacionales.
Desde P(A)T valoramos de forma positiva que el plan adopte principios como la Visión Cero, la Declaración de Estocolmo y otros marcos internacionales, y que identifique como retos clave la movilidad sostenible, la protección de los motoristas y la pacificación del tráfico. Sin embargo, denunciamos la falta de un análisis claro de las causas de la siniestralidad grave, especialmente la relacionada con vehículos motorizados, como coches y motos. Desde P(A)T insistimos en que, si no se prioriza la reducción de víctimas mortales y con secuelas graves, el plan corre el riesgo de quedarse en un ejercicio de buenas intenciones sin impacto real.
Además, señalamos que es especialmente preocupante el papel de la motocicleta, tanto como vehículo implicado en siniestros como en atropellos graves. En este sentido, cuestionamos la consideración positiva de la moto dentro del modelo de movilidad urbana hasta que no se mejoren sustancialmente sus cifras de siniestralidad.
Otro de los puntos críticos es la ausencia de indicadores concretos de seguimiento y evaluación. Por ello proponemos que el plan incorpore el balance anual de siniestralidad como herramienta de control y ajuste de las medidas. Creemos que se trata de un plan ambicioso y bien redactado, pero nos preocupa que su despliegue sea efectivo.
“No podemos permitirnos más planes que no aborden con contundencia la siniestralidad grave. Las vidas que se pierden en el asfalto no son una estadística, son un fracaso social”.
Por ello, consideramos imprescindible que estas demandas que planteadas se tengan en cuenta en el plan para garantizar que Barcelona pueda alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea y la Dirección General de Tráfico en materia de seguridad vial. Entre todos podemos llegar al objetivo cero.